Actualidad

¿Hasta cuántos días de antelación se puede predecir el tiempo?

Fecha:27/04/2016

Una de las empresas comerciales de predicción del tiempo más importantes de los EE.UU., AccuWeather,  afirmó a principios del mes de abril de 2016 que podría predecir las condiciones del tiempo (temperatura, viento, precipitación, etc,..) hasta con tres meses de antelación: 90 días. Y así lo hace en su portal  de forma gratuita. Pero  ¿Qué hay de cierto en ello?, ¿Con qué fiabilidad? ¿Hay bases científicas? 

Es una afirmación y acción audaz que ha sido refutada  por muchos meteorólogos e investigadores del tiempo que dicen que tal pronóstico a 90 días sólo será tan buena como la de los promedios históricos (la climatología) y no sirve de mucho para alguien que planea una caminata a la montaña, una boda al aire libre, una siembra o planificar sus vacaciones de tiempo conflictivo. Por el lado contario, siempre alguien pensará que es mejor disponer de “alguna predicción” a 40 o 90 días que nada. Ese predicción, ahora gratis en el portal de AccuWeather, se paga su precio en oro cuando algunas compañías sin escrúpulos han cobrado el “humo de sus predicciones especiales” a 90 días a agricultores y ganaderos sobre si se habrá o no granizo severo, o precipitaciones intensas, o vientos adversos en esos momentos tan alejados.

Estado actual de la predicción

Pero sigamos sobre el tema que nos trae. La  imposibilidad de predecir la atmosfera de la Tierra más allá de unos días  se debe a que es un sistema caótico que no sigue un camino fácil de predecir y donde no conocemos exactamente su estado inicial, clave para una buena predicción según Keith Seitter, director ejecutivo de la American Meteorological Society, AMS, en Boston.

"Si alguien mantiene un seguimiento de cómo lo hizo (AccuWeather), encontraría que es bastante terrible la predicción," dijo Seitter.  Para avalar las predicciones a rangos tan amplios de 40, 50 o 90 días es necesario que dichas predicciones estén acompañadas por verificaciones objetivas que cuantifiquen la predicción frente la observación y que dichas predicciones mejoren la predicción usando simplemente la climatología. Y esto parece que no se ha hecho.

Parece ser que todo obedece a una política comercial poco seria y mal fundamentada científicamente pero que puede dejar magníficos beneficios.

Lee el resto de la noticia en la fuente original.
tiempo.com.