Actualidad

El Día Meteorológico Mundial se celebra recordando los cien años de las primeras observaciones realizadas en Cantabria

Fecha:23/03/2011

El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, ha asistido hoy al acto de celebración del Día Meteorológico Mundial que ha estado presidido por el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez.

En el acto, que ha tenido lugar en la sede de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en Santander, se ha recordado que este año se cumple el centenario de las primeras observaciones en Cantabria que se comunicaban diariamente al Instituto Central Meteorológico, gracias a la iniciativa de Augusto Arcimis, su primer director. Fue el catedrático de Física del Instituto de Santander, Luis Buil Bayod, quien inició las primeras observaciones desde la torre del Parque de Bomberos de Numancia.

Martín ha destacado la importancia de la toma de datos y del estudio estadístico para el desarrollo de la Meteorología, recordando que desde la última celebración de este día, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, se ha puesto en marcha el portal www.meteocantabria.es con servicios específicos para la predicción del tiempo en las diferentes comarcas de Cantabria, además de la contribución de los datos meteorológicos a los escenarios del cambio climático para estudiar cómo afectará a la región el calentamiento global del planeta.

Durante el acto se ha recordado que 2010 fue el año más cálido jamás registrado, y que los diez años más cálidos de los que se tienen datos se han constatado a partir de 1998. El consejero de Medio Ambiente ha manifestado su total apoyo a las energías renovables, "energías como la del sol, la del viento y la de las olas del mar, que están directamente relacionadas con los fenómenos atmosféricos".

Fuente: Gobierno de Cantabria (http://bit.ly/fP98dR)