Actualidad

Las altas temperaturas incrementan los problemas para los alérgicos

Fecha:11/04/2011

Cuando el hombre del tiempo anuncia un anticiclón en la zona de Cantabria, los alérgicos al polen tiemblan. Con un par de días de altas temperaturas y sol bastan para que las gramíneas campen a sus anchas por la atmósfera. Con la primavera ya iniciada, las previsiones indican que «habrá bastante polen», según el jefe del servicio de Alergología del Hospital Marqués de Valdecilla, Fernando Rodríguez.

Esta situación se vivirá de forma similar en la España seca (centro y sur de la península), donde se espera una primavera de polinización intensa, debido a las abundantes lluvias registradas en los meses de diciembre, enero y febrero y a los días soleados y de altas temperaturas que irán incrementándose a medida que avance la primavera.
Los cálculos son que el 30% de la población de Cantabria tiene síntomas propios de la alergia, el 20% de estos va al médico y el 10% sigue un tratamiento.
Rodríguez hizo hincapié en la importancia de un buen diagnóstico y, como consecuencia, de un tratamiento. «La vida de una persona puede cambiar por completo», aseguró. Uno de sus objetivos «es quitar el miedo a los pacientes a las vacunas. Es el único tratamiento eficaz que puede modificar el curso natural de las enfermedades alérgicas (rinoconjuntivitis y asma bronquial)», tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es como pasar «del infierno al paraíso», aseguró.
Otra opción es la medicación sintomática, como los antihistamínicos, los corticoides, broncodilatadores..., «que alivian rápidamente los síntomas, notando una mejoría importante», pero no hacen que desaparezca la causa de la enfermedad, por lo que el paciente deberá de tomarlos durante toda su vida.

Fuente: El Diario Montañés (http://bit.ly/hJZPyB)