Actualidad
Mayo, el tercero más cálido de la serie histórica
Fecha:06/06/2011
Resumen sinóptico del mes
Una parte importante del mes estuvo dominado por situaciones sinópticas condicionadas por la bifurcación del vórtice circumpolar en medio del Atlántico norte. La rama norte derivaba hacia latitudes altas, por encima del paralelo 50º N, mientras que la sur descendía en su recorrido a las latitudes correspondientes a Canarias y Marruecos y formaba bajas desprendidas situadas en torno al paralelo 35º N, entre los meridianos 10º W y 20º W, en la zona de las islas Madeira. Esta configuración de la circulación en las capas altas y medias de la troposfera, que se dio tanto al comienzo del mes como a mediados de él y durante gran parte de la última decena, propició que se dieran situaciones de bajas presiones e inestabilidad que provocaron una sucesión de días tormentosos en todas las regiones peninsulares y en el archipiélago Balear, mientras que en el Canario quedaba interrumpido el régimen de los alisios.
En los periodos de transición, cuando tales perturbaciones se trasladaron al este, mientras otras nuevas se formaban en el Atlántico medio, la Península y las Baleares quedaron bajo dorsales, sin apenas flujo en altura, bajo una masa cálida y con altas presiones en superficie, y las islas Canarias bajo el régimen de los alisios. Así sucedió durante varios del final de la primera decena y comienzo de la segunda, y de nuevo durante varios días al final de la segunda.
Fuente: AEMET (http://bit.ly/jJQPyu)