Actualidad
www.airecantabria.com, el nuevo portal de Medio Ambiente para informar sobre la calidad del aire de Cantabria
Fecha:29/03/2011
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, y la directora del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), María Luisa Pérez, han presentado esta mañana el nuevo portal de información de la calidad del aire de Cantabria. Esta herramienta, desarrollada por la Consejería a partir de los datos obtenidos por la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria, incorpora nuevas funcionalidades con el objetivo de mejorar el servicio de información ciudadana, y la accesibilidad y transparencia de la información sobre los contaminantes atmosféricos en la región.
Martín ha señalado que la web nace con el ánimo de aportar la información con la "mayor rapidez y exactitud posibles" y de la forma "más accesible a los ciudadanos". A su juicio, se trata de una página creada buscando "el manejo de la información, la transparencia" y facilitando una navegación "sencilla e intuitiva" por unos contenidos "claros y bien estructurados".
Además, el consejero ha destacado que los datos expuestos en la web pueden ser "fácilmente interpretados por cualquier ciudadano, aunque no sea experto".
Entre las principales novedades que incorpora esta nueva web (www.airecantabria.com o http://medioambientecantabria.es/calidad_aire/) destaca la posibilidad de visualizar, en tiempo real, a través del mapa de Cantabria, representado en la portada, el índice de calidad del aire de cada una de las 11 zonas monitorizadas por las estaciones de la Red, de acuerdo con las cinco categorías establecidas en el Plan de Calidad del Aire de Cantabria 2006-2012.
En concreto, las mediciones aparecen señalizadas mediante círculos en las ciudades en las que se recogen datos. Así, Martín ha explicado que se ha empleado un ¿semáforo de calidad del aire de Cantabria', que aglutina y estudia varios parámetros distintos en cada ciudad en función de las características concretas del aire de la misma, y, en función del parámetro que registre peor calidad, se establecerá el color del círculo, que va desde el rojo hasta el verde, en función de los resultados obtenidos, desde 'muy bueno' a ¿muy malo'.
Fuente: Medio Ambiente Cantabria (http://bit.ly/gXdYHA)