Actualidad

CE presenta mañana su plan para reducir un 80 % las emisiones de CO2 en 2050

Fecha:07/03/2011

La Comisión Europea dará a conocer mañana su plan para lograr que la UE reduzca sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre un 80 y un 95 % en 2050, un objetivo que ya es vinculante.

El Ejecutivo comunitario prepara desde hace meses su llamada "Hoja de ruta para una economía baja en carbono en 2050" que presentará mañana en Estrasburgo (Francia), junto a su "plan de eficiencia energética para 2011".

Ninguno de los documentos incluye objetivos vinculantes de reducción de emisiones ni ahorro energético como reclaman las organizaciones ecologistas sino que se limitan a hacer un análisis de los pasos que necesitan dar los Veintisiete para cumplir sus compromisos internacionales.

En materia de recorte de CO2, el bloque europeo prometió una rebaja del 20 % en 2020 en comparación con los niveles de 1990 y aseguró que si otros actores internacionales realizaban esfuerzos equivalentes elevaría su meta hasta el 30 %.

Bruselas indica en el documento que presentará mañana, al que ha tenido acceso Efe, que la UE sólo con cumplir su objetivo de ahorro energético para 2020 (una mejora en la eficiencia del 20 % respecto a 1990), logrará disminuir su CO2 en un 25 % en 2020.

La mención a este 25 % en lugar del esperado 30 % fue interpretada por algunos como un paso atrás de la CE.

La comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, explicó recientemente en una conversación con Efe que ese porcentaje es sólo orientativo y aseguro que la oferta europea del 30 % sigue sobre la mesa.

Además Bruselas señala que para alcanzar el objetivo a largo plazo de la UE (una reducción de entre el 80 y el 95 % en 2050) se necesitará una rebaja del 40 % en 2030 respecto a los niveles de CO2 de 1990.

La Comisión apuesta además por que el 80 % de las reducciones se realicen dentro del territorio comunitario para garantizar que aún se puede evitar que la temperatura del planeta se eleve por encima de los 2 grados centígrados, una de las metas acordadas internacionalmente.

Asimismo defiende reducir la dependencia de los combustibles fósiles, replantear la utilización del suelo en especial en el sector agrícola y reducir la deforestación.

Fuente: Invertia.com (http://bit.ly/ewno9v)